Mostrando entradas con la etiqueta online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta online. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2010

Medios de Comunicación Online

Como ya propuse en el anterior artículo, me gustaría compartir las conclusiones extraídas del libro blanco de IAB sobre medios de comunicación online que puedes descargar gratis en la web: www.iabspain.net.

El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España está en un proceso evolutivo influenciado por Internet, que a su vez ha provocado un gran cambio en los hábitos de consumo de la información.

Aunque no lo citan en el libro por ser una noticia del 18 de febrero que llega de EEUU, ya sabemos que Facebook supera a Yahoo como el segundo portal más visitado en EEUU, un nuevo ejemplo del crecimiento de Internet como medio de comunicación. A partir de aquí, podemos destacar las conclusiones que ofrece el libro, según el panorama interactivo de la prensa online:
  • Los medios de comunicación impresos mantienen su poder de prescripción.
  • Los medios tradicionales que no quieran quedar descolgados de la realidad actual deberán potenciar sus acciones multisoporte. Por ejemplo, participando en redes sociales, canales online como twitter, etc.
  • Ocho de cada diez internautas europeos utilizan Internet para la lectura de noticias.
  • Los emailings, las búsquedas de información y la lectura de contenidos son las actividades más frecuentes en Internet, con más de un 70 % de participación. Otras acciones como banca online (52 %), planificación de viajes (45 %), escucha de PodCast y comunicación VoIP (20 %) también están entre las preferidas por los internautas.
  • Los lectores de prensa en Internet representan un perfil más joven que los lectores de prensa impresa.
  • Un 54 % de los lectores digitales cree que su consumo de prensa digital aumentará en el futuro y gracias, aunque no lo citan en el libro, a la aparición de servicios online como www.youkioske.com, que permiten leer publicaciones en formato tradicional, de forma online.
El libro blanco sobre medios de comunicación online nos presenta datos interesantes de audiencias de diarios y revistas online, así como su interacción con las marcas. El quinto capítulo de este libro, titulado Contenidos, el gran valor de los grupos de comunicación, merece un análisis más detallado. Para más información, otra publicación que recomiendo leer es el libro blanco del comercio electrónico.

lunes, 11 de enero de 2010

Reputación online

La reputación online de empresas y personas se construye día a día en Internet con los contenidos publicados en páginas web, redes sociales, periódicos, foros, blogs... que afectan directa o indirectamente a la reputación online, es decir, lo que percibimos de esa empresa o persona en la Web.

La reputación en Internet, tal como explican en la Wikipedia, se diferencia de la reputación de la marca, el branding, aunque la marca de empresas, instituciones o personas se puede beneficiar de una buena política de reputación online. Para ello, es importante comenzar cuanto antes el proceso de vigilancia y gestión de la reputación online.

El siguiente paso en el proceso de gestión de reputación online consiste en el seguimiento y optimización de las palabras clave utilizadas en esta vigilancia tecnológica de la reputación online.

Para productos de consumo masivo como electrodomésticos, alimentación, etc. la medición puede realizarse mediante el control de votos y opiniones favorables o negativos de los usuarios.

La gestión de la reputación online de servicios y personas es más exigente. Requiere de una buena monitorización de palabras clave en distintos contextos dentro de Internet. Evidentemente, también existen herramientas como Google Alerts, pero el proceso es algo menos automático, aconsejándose su revisión o valoración manual y de forma continuada.

La reputación online se construye desde distintos frentes. Es una excelente inversión para mejorar cualquier campaña o plan de comunicación o publicidad tradicional y online.

Hay una amplia bibliografía sobre reputación online, principalmente en inglés, como el libro de Paul Gillin titulado The New Influencers, aunque la experiencia, la constancia y la práctica es uno de los mejores aliados para que un buen plan de gestión de reputación online funcione correctamente.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Vender online

Después de la actividad emprendedora del iWeekend, junto con la entrevista que compartimos en los micrófonos de la SER con Lorena, el jueves 26 tuve la oportunidad de asistir al evento sobre la experiencia de venta online celebrado en la universidad de Leioa.

Fue agradable coincidir con Igor, de B-kin; Jesús Manuel, de Nabunbu; Mikeldi, de Serikat y otro grupo de profesionales que se mezclaron con un público, en el que mayoritariamente se encontraba personal universitario, tanto estudiantes como profesores.

La primera ponencia la impartió Peio Ruiz, de Merkatu, quien nos hablo del emprendedor disidente y nos presentó un conjunto de portales web dedicados a la venta online, como es el caso de Txakoli.com, del que habló más detalladamente Antxon.

La segunda ponencia tuvo a Guillermo Villaroig, de Overalia, como promotor de un buen resumen de los beneficios de la analítica web para el comercio electrónico.

En la segunda parte del evento pudimos escuchar a Juan Pablo Gimémez, llegado de Valencia, de la empresa demini, que nos habló del posicionamiento SEO.

Esther Pallarés, de multiplica, también hablo del SEO desde el punto de vista de la persuabilidad, una palabra que presenta distintos ejes y que se centra en la utilización de contenido de calidad, con un claro componente emocional.

Finalizó la jornada con una mesa redonda de anunciantes, donde destacaron Alberto, colaborador de K-tuin y Juanjo Azkarate, de CCC.