"Reputación y Servitización en la Era Digital" es el título de la ponencia de Ricardo Gómez Díez, excelentemente presentado por Antonio Cornadó Quibus, ofrecida en la sede de CEOE-CEPYME de Cantabria, en Santander.
Comunicación en Internet
Blog de Iñaki Lázaro sobre contenidos digitales, comunicación y tecnología.
miércoles, 20 de abril de 2022
Reputación y Servitización en la Era Digital
sábado, 17 de octubre de 2020
25 razones para la transformación digital de Benito Castro
Benito Castro cuenta con un blog en el que habla sobre transformación digital y ha participado en la jornada del sábado 17 de octubre de 2020 en el congreso innova Bilbao con la ponencia “25 razones, como poco, para optar por la transformación digital”.
Para comenzar, Benito Castro señala que la transformación digital va más allá de la tecnología y los procesos, e incluye a las personas como ingrediente principal.
Benito se ha conectado en remoto con el congreso, y ha puesto el ejemplo de la serie televisiva Big Bang con Sheldon Copper (Diversión con Banderas) que él ha adaptado en forma de carteles con las 25 razones de la transformación digital.
- El tren ha salido.
- Repensar el negocio.
- Cambio.
- Producto.
- Rápido.
- Reducir costes.
- Core Business.
- Plataforma digital.
- Orquestación coherente.
- A la carta.
- Ecosistema.
- ¿Cómo siempre?
- Compartir información.
- Agentes del cambio.
- Organización ágil.
- Liderazgo participativo.
- Cooperación.
- Estrategia.
- Negocio, lo primero.
Porque estos puntos de transformación son los que precisamente tratamos de aplicar dentro de la comunidad OnlyOne Empresa Líquida, con una buena dosis de estos ingredientes para cocinar este menú variado en el que compartimos información, proyectos, conocimientos y actividades relacionadas con la Comunicación.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Emprender un negocio con usabilidad y accesibilidad
Este humilde blog, que nació en el año 2008, con cuatro artículos que realmente eran secciones de mi propio CV; casi sin darme cuenta, cumple también los 100 artículos escritos a mayor o menor ritmo según el año, y cuenta con más de 100 seguidores, que probablemente compartan conmigo la necesidad de aprender juntos nuevos recursos prácticos para emprender y crear negocios.
El 26 de octubre de 2020 comenzará el curso Ecosistema Emprendedor y Habilidades Humanas para Emprender Post COVID-19 en la Universidad del País Vasco en formato online, dadas las circunstancias, pero con un espíritu presencial, porque viviremos sesiones en directo con personas expertas de indudable valor para cualquier persona que, no solo se plantea emprender, sino que quiere ayudar a otras personas en la maravillosa aventura de crear nuevos proyectos.
Y es que estos meses de post confinamiento y regreso a la llamada nueva realidad o nueva normalidad, investigo sobre nuevos conceptos asociados al ecosistema de emprendimiento.
La mayoría de los contenidos proceden de búsquedas de publicaciones, estudios, experiencias... que para mi son ya de obligada lectura mensual como es el caso de la revista Emprendedores. Y su equivalente televisivo Emprende en el Canal 24 horas. En Internet encontramos una gran variedad de portales, blogs... e incluso, en un medio ya tan consolidado como el email, me llegan ofertas de cursos sobre emprendimiento.
Esto es lo que me ha sucedido recientemente, en una revisión rutinaria de la carpeta de spam, me encuentro un mensaje procedente de Actiumformacion, que incluye una formación titulada "Emprender un negocio" de 60 horas de duración y por la que muestro rápidamente interés para ver qué puede aportar en esas 60 horas, en comparación con la formación online en UPV/EHU sobre emprendimiento, de 30 horas.Así que hago clic en el enlace propuesto desde el email, y me lleva a la web donde está el catálogo de cursos de la empresa, no solo el que yo he elegido haciendo clic, y al fin, un botón para consultar el inicio que, a su vez, lleva a un formulario donde no está el curso Emprender un negocio.
Porque la palabra Emprender, además de su significado asociado al emprendimiento, sirve para indicar que empezamos a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura.
En el ejemplo, resulta difícil comenzar un curso al que no podemos realizar la consulta del inicio, temario... es decir, un caso claro de usabilidad web, que forma parte de los 12 errores más habituales en la web.
Otro detalle a tener en cuenta a la hora de emprender, ya sea un negocio digital o de otro tipo, es la accesibilidad. Hace ya unos años, escribí sobre ello desde el punto de vista de la tecnología, porque precisamente las tecnologías que hoy en día podemos aplicar en una web, pueden ser accesibles.
Volveremos a hablar de emprendimiento, usabilidad y accesibilidad en próximos artículos. Entre tanto, comparto el podcast sobre el curso de emprendimiento que he mencionado en el artículo. Espero que os guste.
sábado, 23 de mayo de 2020
Ejemplos de colaboración desde la Linkedada 3.3
Con la Linkedada 1.0 del 22/10/2019, iniciamos el camino de la colaboración gracias a la comunidad BBK Bizkaia.network y Fundación Urbegi donde celebramos el primer encuentro en formato presencial.
A comienzos de marzo de 2020, justo antes de la alarma generada por Covid-19, la Linkedada 2.0 organizada por parte del equipo OnlyOne Empresa Líquida, la titulamos "Digiere tu éxito, gestiona el fracaso" con una excelente guión elaborado por Carlos Narganes, y la inestimable ayuda de Inge Merino en la difusión, Nagore de los Ríos en la presentación, Jairo Zambrano en la cobertura de contenidos audiovisuales, junto con Maialen y Gastón de Makusi en los Visual Thinking.
Como muestra, la Linkedada 3.3 y los ejemplos de colaboración
Son muchas las personas que se han sumado a la participando en este ciclo de Linkedadas virtuales, comenzando por Mikel Agirregabiria y Patxi Calvo en la Linkedada 3.1, con ataque Zoom incluído.
En la Linkedada 3.2, Nadia Maestro y David Juanmartiñena debatieron sobre empleo y emprendimiento.
Y así llegamos a los ejemplos de colaboración de la Linkedada 3.3, con interesantísimas aportaciones que van más allá de los 20 a 30 minutos de debate inicial como es el caso de Pablo Cueva que sugiere echar un vistazo al modelo de participación genuina de Eugenio Molini y hace referencia a la importancia del marco de la colaboración.
Muchísimas ideas inspiradoras y conocimientos compartidos que están dando sentido a este evento que nació como actividad presencial y que ahora sigue en el formato online dentro de la comunidad OnlyOne Empresa Líquida.
jueves, 19 de septiembre de 2019
Reaprender a vender
Gonzalo lanza preguntas muy relevantes para mejorar la actividad comercial como, por ejemplo: ¿Quién es mi cliente?
Existen diversos tipos de clientes, basados en los objetivos comerciales a perseguir, que nos permiten segmentar para posicionarnos y centrar esfuerzos y resultados.
miércoles, 13 de marzo de 2019
30 aniversario de la Web
Puestos a recordar aniversarios, este blog cumple 10 años y casi 100 publicaciones. Si nos remontamos al 4 de febrero de 2009, en el artículo titulado el futuro de la informática, precisamente hablamos que en aquel momento del 40 aniversario de Internet. Por lo tanto, si sumanos los 10 años transcurridos desde el inicio de este blog, en el año 2019 celebramos el 50 aniversario de Internet.
Pero el objetivo de este artículo no es entrar en el debate sobre el concepto de la Web y su relación con la historia de Internet. De hecho, Xataka lo aclara perfectamente. Quizás la pregunta que nos podemos hacer en estos momentos es: ¿Cómo sería el mundo sin Internet?
José Mendiola ya reflexionó hace 10 años sobre un mundo sin Internet, sin las lecturas de la prensa online, sin predicción del tiempo, que actualmente nos llega de forma automática al teléfono móvil, sin las alertas informativas de todo tipo, sin las redes sociales... ¿Y cómo sería vivir sin email? Fácil, preguntémoselo a cualquier chica o chico menor de 16 años. Porque otras formas de comunicación, también basadas en Internet, están reemplazando progresivamente al correo electrónico. Un ejemplo de ello lo tenemos con los servicios de mensajería tipo WhatsApp, Telegram, etc.
Para José Mendiola, sin Internet seríamos en definitiva un poco más incultos, menos eficientes, viviríamos más ajenos a lo que nos rodea y las relaciones laborales y personales cambiarían de forma copernicana.
Tim Berner Lee, conocido por ser el padre de la World Wide Web, y que visitó Bilbao en el año 2011 dentro del evento Bilbao Web Summit organizado por la empresa Anboto de la mano de Xabier Uribe-Etxebarria, ha grabado un mensaje por los 30 años de la WWW:
martes, 5 de febrero de 2019
Ciberantropología: cultura 2.0

Tal como resumen en portal de difusión de la producción científica de la Universidad de La Rioja, Dialnet, la sociología ha venido estudiando tradicionalmente cómo se conformaban los grupos, el nuevo reto en todo el ámbito de humanidades es comprender cómo ahora los grupos se forman en un nuevo escenario.
El lado humano de la tecnología y la antropología se unen para analizar cómo Internet se convierte en el escenario con reglas propias, con sus características, preocupación por la brecha digital, evolución de las redes sociales... en definitiva, el conpceto de Cultura 2.0.