
Continuamos con los
principios de accesibilidad y usabilidad web destinados a que el mensaje sea lo más completo, directo y atractivo posible. De acuerdo a Jorge García, consultor de usabilidad en el
ESI, es importante que exista una buena correspondencia entre el mensaje a transmitir y la percepción que tendrán los visitantes a la web. Los puntos a tener en cuenta son:
- Presentación de contenidos familiar y comprensible.
- Opciones ordenadas de manera lógica según la forma de pensar del usuario.
- Metáforas e iconos comprensibles y que faciliten la interacción.
- Utilización de palabras, frases y conceptos asequibles, de lectura rápida.
- Información estructurada, utilizando títulos, textos destacados, viñetas...
- Información redactada de forma afirmativa, directa.
Así, la información debe ayudar al usuario a recordar lo que ve y lee, con una lógica reconocida y familiar.
Jakob Nielsen propone unos principios heurísticos basados en la investigación en interacción entre persona y computadora. Son principios teóricos y flexibles, que podemos aplicar para ofrecer el
contenido completo y atractivo:
- Claridad de propósito y objetivos.
- Visibilidad del estado del sistema.
El sistema debe informar a los usuarios de lo que ocurre. - Control y libertad del usuario.
Los usuarios frecuentemente eligen opciones por error, por tanto, podemos ofrecer una salida clara a esas situaciones no deseadas sin necesidad de pasar por extensos diálogos. - Consistencia y estándares.
Los usuarios no tienen que adivinar que las diferentes palabras, situaciones o acciones significan lo mismo. - Prevención de errores.
Un diseño cuidado que previene problemas es mejor que unos buenos mensajes de error.
- Relación entre el sistema y el mundo real.
Hay que utilizar las convenciones del mundo real, con la información en orden natural y lógico. - Reconocer antes que recordar.
Con objetos, acciones y opciones visibles. El usuario no tiene que recordar información de una parte a otra. Las instrucciones de uso del sistema deben estar visibles o ser fácilmente recuperables. - Flexibilidad y eficiencia de uso.
El sistema podrá ser utilizado por un grupo amplio de usuarios. Permitamos a los usuarios avanzados ir directamente al contenido que buscan. - Estética y diseño minimalista.
No hay que mostrar información irrelevante. Cada pedazo de información extra compite con la importante y disminuye su relativa visibilidad. - Reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores.
Para ayudar a los usuarios, los mensajes de error deben estar escritos en lenguaje sencillo, indicar el problema de forma precisa e indicar una solución. - Ayuda y documentación.
En caso de existir ayuda, debe ser visible y fácil de encontrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario